La propuesta de reforma a la Ley Federal del Trabajo, que busca reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales en México, ha generado un debate significativo en el ámbito legislativo y laboral.
Actualmente en discusión en la Cámara de Diputados, si esta iniciativa de las 40 Horas llegara a ser aprobada en 2025, no todos los trabajadores experimentarían una reducción inmediata de su jornada, ya que el impacto dependería de su situación laboral actual y del esquema bajo el cual estén contratados.
CHÉCALO BIEN | Jornada Laboral de 40 horas en México: El detalle poco conocido que no te gustará si se aprueba
¿En qué va la aprobación de la Jornada de 40 Horas para 2025?
Hasta ahora, hay cinco proyectos de reforma constitucional que buscan establecer dos días de descanso obligatorios por semana en México por cada cinco de trabajo; en términos prácticos, una disminución de 48 a 40 horas en la semana laboral.
Este tema ha sido objeto de debate desde el 2023, cuando se presentó la primera iniciativa para la Reducción de la Jornada de Trabajo, sin embargo, aquella no llegó a buen puerto.
Sin fecha definida para aprobarse en 2025, uno de los principales cambios respecto a la propuesta de hace un par de años es que los nuevos proyectos sugieren una implementación gradual de las 40 horas en México, pero algunos sectores laborales se verán beneficiados inmediatamente.

40 Horas en México: ¿Qué trabajadores serían los más beneficiados en 2025?
En primer lugar, los empleados formales que actualmente laboran 48 horas semanales, el máximo legal permitido por la LFT, serían los principales candidatos a ver una reducción inmediata. Esto incluye a quienes trabajan seis días a la semana, con jornadas de ocho horas diarias, y que tienen un solo día de descanso, generalmente el domingo.
Entendido lo anterior, aquí algunos de los sectores que se beneficiarían de las 40 Horas en México con prontitud, una vez se apruebe esta histórica iniciativa laboral.
- Trabajadores de la industria manufacturera: Muchos operarios en fábricas y plantas de producción están contratados bajo el esquema de 48 horas semanales, trabajando de lunes a sábado. Con la aprobación de la reforma, podrían reducir su jornada a 40 horas, lo que podría traducirse en un día extra de descanso (por ejemplo, el sábado) o en jornadas diarias más cortas, dependiendo de cómo las empresas ajusten los turnos.
- Empleados del sector comercio y servicios: Dependientes de tiendas, restaurantes, hoteles y otros negocios que operan con horarios extendidos suelen cumplir jornadas de 48 horas semanales repartidas en seis días. Estos trabajadores verían una reducción inmediata, permitiéndoles mayor tiempo de descanso o flexibilidad en sus horarios, siempre que sus empleadores cumplan con la nueva disposición.
- Personal administrativo en empresas formales: Aquellos empleados de oficina que laboran bajo contratos de 48 horas semanales, comunes en sectores privados con horarios tradicionales de lunes a sábado, también se beneficiarían de inmediato. La reforma les otorgaría un segundo día de descanso o una redistribución de horas para cumplir con el límite de 40 horas.

¿A qué trabajadores no aplicaría la reforma de las 40 Horas?
Quienes ya laboran menos de 48 horas semanales por acuerdos contractuales o sectoriales (como empleados públicos con jornadas de 35 a 40 horas o trabajadores de empresas con esquemas flexibles) no experimentarían una reducción adicional. Además, la implementación podría ser gradual en algunos casos, ya que sectores empresariales han solicitado un periodo de transición para adaptar sus operaciones, lo que podría retrasar el beneficio inmediato para ciertos grupos.
Jornada de 40 Horas con 3 días de descanso; así funcionarían los HORARIOS
Esto dependerá de que se apruebe la Reforma Laboral. De darse, empresas y trabajadores podrán negociar distintos horarios semanales para realizar sus actividades, destacando como posibles escenarios:
- Jornadas de 5 días de 8 horas cada uno, con descanso en dos días consecutivos, posiblemente sábado y domingo.
- Trabajo de 4 días con jornadas de 10 horas, permitiendo un descanso de tres días, lo que podría incluir viernes, sábado y domingo.
- Jornadas de 6 días con 6.5 horas diarias, ajustando el tiempo de trabajo en más días, pero con horarios reducidos.
De lograr un acuerdo con el empleador o patrón, existe la posibilidad de que un trabajador tenga 3 días de descanso en la Jornada de 40 Horas, aunque esto, como ya mencionamos, solamente se podrá si ambas partes llegan a un arreglo.