CURP no es el único: Estos documentos utilizan tus datos biométricos en México; ¿por qué?

alt default
Datos biométricos en México (Freepik)

Existen otros documentos oficiales que ya cuentan con datos biométricos como huellas, fotografía, iris y firma

En México se ha dado un cambio que a muchos podrá no gustarle, otros tiene desconfianza e incluso con un sector hay desconocimiento, pues ahora la CURP será tomada como un documento de identificación oficial, sólo que utilizará los datos biométricos de las personas.

Los datos biométricos son características únicas de las personas para que puedan identificarlos de forma digital, mismos que incluyen las huellas dactilares, reconocimiento facial, escaneo del iris, patrones de voz, entre otros rubros.

Te recomendamos: SEP confirma el FINAL de las CLASES este 3 de julio para alumnos de primaria y secundaria; ¿por qué?

CURP y documentos que utilizan los datos biométricos

Quizá no lo sabías, pero recientemente la Cámara de Diputados aprobó la Ley General de Población, por la cual el CURP se volverá un documento de identificación oficial que utilizará datos biométricos.

Como se comentó, las huellas dactilares, escaneo de iris, firma y fotografía, son datos que incluirá la nueva CURP, hecho que genera incertidumbre por un posible robo de información de los mexicanos, pero debes sabe que este no es el primer o único documento que utiliza biométricos.

alt default
CURP Biométrico en México. (IA)

El INE, por ejemplo, utiliza algunos de estos datos biométricos, como lo es una fotografía de la persona, su firma y huellas dactilares, mismas que alimentan una base de datos de las personas.

El Pasaporte es otro documento oficial que utiliza estos datos, sólo que con el chip RFID, fotografía, firma y huellas dactilares también se encuentran en una base digital. La Licencia de Conducir también tiene los mismos datos biométricos.

Te recomendamos: Tendrás este PROBLEMA con la Pensión Bienestar si no retiraste tu PAGO de MAYO y cobras el de JULIO

La Cédula profesional, así como para trámites del SAT, requiere la firma electrónica (e.firma), la cual forma parte de este mismo rubro. Es así que el CURP no será el único con datos biométricos, pero al ahondar en el tema, una parte de la población tuvo confusión.