Inicia el Monzón Mexicano 2025: ¿Qué es, cuánto durará y qué estados serán más afectados con lluvias?

alt default
Monzón Mexicano en 2025 (Freepik)

Este fenómeno climático marca el inicio de la temporada de lluvias y estos son los estados que deberán tomar precauciones.

El Monzón Mexicano en 2025 es un fenómeno del clima que se produce entre junio y septiembre, generando tormentas eléctricas, lluvias en exceso y gran actividad en la atmósfera.

Este cambio es ‘normal’ dentro del calendario del clima, que incluye una temporada húmeda en verano y una seca en invierno. De igual manera habrá precipitaciones intensas, nubosidad densa y algunas tormentas.

Te recomendamos: Temporada de Lluvias 2025: ¿Cuáles son las Alcaldías y colonias con más riesgo de inundaciones en CDMX?

Los estados que se verán más afectados por el Monzón Mexicano

Los estados que tendrán más afectaciones son Chihuahua, Durango, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Zacatecas y el sur de Baja California, desde junio hasta septiembre.

En distintas zonas del noroeste de México se juntará hasta el 70% del total de lluvias en todo el año. Esto es vital para los sectores agrícolas, pues es una de las principales fuentes de agua para el norte del país. Por eso es importante estar preparados para evitar afectaciones mayores.

Te recomendamos: ¿Qué líneas del Metro CDMX serán afectadas por las fuertes lluvias este fin de semana?

Los riesgos que incluye el Monzón Mexicano

Las autoridades señalan a los estados afectados para tomar mayores precauciones, por los riesgos que incluye el Monzón Mexicano. Es importante mencionar que este fenómeno suele llegar entre finales de mayo o principios de junio, mientras que termina en septiembre.

Dichos riesgos son desbordamiento de ríos, deslizamientos de tierra, daños a infraestructuras rurales o inundaciones súbitas. Todo lo que podría salirse de control debido a la intensificación de las lluvias en las zonas ya mencionadas.

La población deberá mantenerse informada a través de los canales oficiales como la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) o Protección Civil, para prevenir los fuertes cambios climáticos y tomar medidas preventivas.