Selección Mexicana genera debate por ‘no ser solidaria’ con paisanos en EE.UU.: ‘Llevan años viviendo de su bolsillo’ | LUP

alt default
Debate por Javier Aguirre (Especial)

La Selección Mexicana, encabezada por Javier Aguirre, hasta el momento no se ha manifestado por la tensa situación que se vive en Estados Unidos

En Estados Unidos se vive una situación muy delicada, ya que en las últimas semanas, las deportaciones de mexicanos, así como de muchas otras nacionalidades, han estado a la orden del día, pero lo que se vive en Los Ángeles ha acaparado las miradas. El Tri está próximo a debutar ahí en Copa Oro.

En sus últimas conferencias de prensa, Javier Aguirre, así como la FMF, han optado por no tocar temas políticos, ya que prefieren hablar meramente de lo deportivo. En la mesa de La Última Palabra (LUP) hubo debate, por si es una actitud correcta o no.

Te recomendamos: Boca Juniors vs Benfica se podrá VER GRATIS: Canal para ver EN VIVO el partido del Mundial de Clubes

¿Hay poca solidaridad de la selección con los paisanos en EE.UU.?

Rubén Rodríguez fue el parteaguas para llevar este tema a la mesa de LUP, al considerar que sí se siente representado por la Selección Mexicana, del lado de los jugadores, pero no por el cuerpo técnico, mismo que encabeza Javier Aguirre.

“Rotundamente no, nada, cero. El técnico no me representa en lo absoluto, fue poco solidario con la situación de los paisanos (…) Yo la llamo a esta la ‘Selección del miedo’, nadie le puede decir que no. Está secuestrada por Javier Aguirre”, comentó.

En la mesa de LUP se habló de la forma en cómo la Selección Mexicana y la FMF tiene ‘dos caras’, ya que para unos temas sí piden ayuda, como es llenar estadios, pero en temas sociales no se muestra el apoyo.

Al ser un negocio, Rubén Rodríguez considera que los paisanos en Estados Unidos tienen gran apego al Tri y siempre apoyan, por lo que al llevar ‘muchos años viviendo de su bolsillo’, espera al menos un mensaje o una manta, sin atacar a nadie, sólo siendo solidarios.

Yayo de la Torre, así como el Pollo Ortiz, coinciden en parte con Rubén Rodríguez, aunque tocan un punto válido, ya que al ser un tema tan delicado, saben que cualquier palabra podría generar un problema mayor, por lo que debería haber mucho tacto.

Autoridades en Estados Unidos, según reportes, seguirán con las redadas incluso dentro de la Copa Oro y Mundial de Clubes, hecho que ha generado manifestaciones, pero también mucho miedo, ya que la gente teme más por su familia y futuro, que por asistir a un evento deportivo.