Ya hay FECHA OFICIAL del GP de México 2026: ¡El recuento de los ganadores en CDMX desde 1962!

alt default
Gran Premio de México 2026 ¡Ya hay fecha oficial!

El México GP 2026 ya tiene fecha confirmada en el calendario oficial de la Fórmula 1; mientras tanto, recordamos a los históricos vencedores que han triunfado en suelo tricolor.

La FIA y la Fórmula 1 anunciaron oficialmente que el México GP 2026 se llevará a cabo del 30 de octubre al 1 de noviembre en el ya tradicional Autódromo Hermanos Rodríguez. Esta será la décimo primera edición consecutiva desde su regreso en 2015.

El evento volverá a atraer a miles de aficionados de todo el mundo, con la promesa de una experiencia de entretenimiento de primer nivel, dentro y fuera de la pista. Aunque todavía no se han anunciado los precios ni la fecha de venta de los boletos, la expectativa ya crece entre los seguidores del automovilismo.


Ningún mexicano ha ganado el GP en casa… todavía

Ningún piloto mexicano ha conseguido la victoria en el Gran Premio de México. El mejor resultado lo firmó Sergio ‘Checo’ Pérez, quien terminó en tercer lugar en las ediciones de 2021 y 2022, solo por detrás de Max Verstappen y Lewis Hamilton. A pesar del gran apoyo local, el tapatío aún busca hacer historia en casa; sobre todo, por su eventual regreso a las pistas en 2026 con una nueva escudería, donde medios especializados reportaron charlas con Alpine o Cadillac, que será el equipo número once de la parrilla.

alt default
Checo Pérez (Cuartoscuro / Fotografía Cortesía)

Historia del Gran Premio de México en la F1

El Gran Premio de México ya se celebró en 25 ocasiones, aunque su debut en 1962 fue como una carrera no puntuable para el campeonato mundial de Fórmula 1; desde entonces, el evento vivió varias etapas:


  • 1962-1970: Primera fase del GP México
  • 1986-1992: Segunda etapa en el calendario
  • 2015-presente: Regreso y consolidación moderna (exceptuando 2020 por la pandemia de COVID 19)

Durante todas estas ediciones, el Autódromo Hermanos Rodríguez ha sido el escenario principal, ofreciendo grandes momentos en la historia de la F1 en territorio mexicano.

Todos los ganadores del Gran Premio de México

A lo largo de las décadas, leyendas del automovilismo triunfaron en el México GP, desde Jim Clark y Ayrton Senna hasta Max Verstappen, quien domina la era moderna:


  • 1962 (no puntuable): Jim Clark / Trevor Taylor (Lotus)
  • 1963: Jim Clark (Lotus)
  • 1964: Dan Gurney (Brabham)
  • 1965: Richie Ginther (Honda)
  • 1966: John Surtees (Cooper-Maserati)
  • 1967: Jim Clark (Lotus)
  • 1968: Graham Hill (Lotus)
  • 1969: Denny Hulme (McLaren)
  • 1970: Jacky Ickx (Ferrari)
  • 1986: Gerhard Berger (Benetton)
  • 1987: Nigel Mansell (McLaren)
  • 1988: Alain Prost (McLaren)
  • 1989: Ayrton Senna (McLaren)
  • 1990: Alain Prost (Ferrari)
  • 1991: Riccardo Patrese (Williams)
  • 1992: Nigel Mansell (Williams)
  • 2015: Nico Rosberg (Mercedes)
  • 2016: Lewis Hamilton (Mercedes)
  • 2017-2018: Max Verstappen (Red Bull)
  • 2019: Lewis Hamilton (Mercedes)
  • 2021-2023: Max Verstappen (Red Bull)
  • 2024: Carlos Sainz (Ferrari)

Cambios en el calendario de la F1 para 2026

El calendario oficial de la F1 para 2026 introduce cambios relevantes que afectan tanto a Europa como a otras regiones:

  • Un nuevo circuito urbano en Madrid debutará el 13 de septiembre de 2026, reemplazando a Imola (Gran Premio de Emilia-Romaña)
  • España tendrá dos carreras: Madrid como el nuevo Gran Premio de España y Barcelona que se mantendrá hasta el final de su contrato, aunque con futuro incierto
  • Italia pierde una carrera, quedando solo Monza en el calendario.
  • La temporada arrancará nuevamente en Australia el 8 de marzo, ya que las carreras en Baréin y Arabia Saudita se trasladan a abril por el Ramadán
  • Canadá adelanta su fecha al 24 de mayo, justo después de Miami, para reducir desplazamientos intercontinentales. Esto genera una potencial coincidencia con las 500 Millas de Indianápolis
  • La temporada se mantendrá en 24 carreras, culminando con el Gran Premio de Abu Dabi del 4 al 6 de diciembre

Mohammed Ben Sulayem, presidente de la FIA, declaró que este calendario busca “reflejar la naturaleza global del campeonato” y mejorar la eficiencia y sostenibilidad logística. Las carreras europeas, por ejemplo, estarán agrupadas de junio a septiembre para minimizar los traslados.