La Fórmula 1presentó su calendario para la temporada 2026, que promete un emocionante año con 24 fines de semana de carreras repartidos por todo el mundo. En un anuncio conjunto entre la FOM (Formula One Management) y la FIA, se confirmaron importantes novedades que modificarán la dinámica tradicional del campeonato.
Inicio y cierre de temporada con cambios destacados: Australia dará el banderazo
La temporada arrancará el 8 de marzo en Melbourne, Australia, retomando el inicio tradicional en el continente oceánico después de varios años con Bahréin en esa posición. Este cambio responde a la superposición con el Ramadán, que impide mantener a Bahréin como apertura del calendario; por otro lado, la temporada terminará en Abu Dhabi el 6 de diciembre, cerrando un 2026 cargado de competencia y desafíos.
Cambios logísticos y eliminación de Imola
Uno de los aspectos más destacados es la eliminación del Gran Premio de Emilia-Romaña de Imola. Este circuito no logró renovar su contrato, por lo que se despidió del calendario actual. Este hueco permitió ajustes en la programación para favorecer la logística, especialmente entre las carreras de Miami y Montreal.
Además, el Gran Premio de Canadá se adelantará en mayo para facilitar el transporte y la coordinación con Miami; sin embargo, la cita en la nación de la hoja de maple coincidirá con las tradicionales 500 Millas de Indianápolis, un evento icónico del automovilismo que atrae mucha atención. Esto representará un desafío para los seguidores y equipos que suelen prestar atención a ambas competiciones.
Novedades en Europa: Un nuevo Gran Premio de España: Madrid
La Fórmula 1 busca reforzar su presencia europea con la inclusión de un nuevo circuito en Madrid. Este reemplazará en nombre al tradicional Gran Premio de España en Barcelona, ciudad seguirá en el calendario, aunque sin la denominación oficial para esa fecha en el trazado de Cataluña.
Además, el Gran Premio de Mónaco se trasladará a la primera semana de junio, alejándose de su fecha tradicional a finales de mayo. Esto es parte de un plan para acomodar mejor la secuencia de carreras en América del Norte, con Miami y Canadá próximas en la programación.
Temporada dividida en 2026 para favorecer los traslados
La primera mitad del calendario mantendrá la mayoría de las citas conocidas hasta llegar al Gran Premio de Hungría a finales de julio, que marcará el inicio de la pausa veraniega habitual. La segunda parte del año comenzará con el Gran Premio de Países Bajos en Zandvoort, seguido por un doblete en Italia y España (esta vez en Madrid).
Al igual que en 2024, la temporada 2026 terminará con una intensa serie de seis carreras en siete semanas. Los Grandes Premios de Austin, México y Brasil se sucederán rápidamente para luego dar paso a tres grandes citas en Las Vegas, Qatar y Abu Dhabi.
Otras novedades del calendario 2026 de Fórmula 1
Se confirmó la continuidad de seis pruebas sprint durante la temporada, un formato que ganó popularidad y añadió emoción a los fines de semana de carreras, aunque algunos pilotos no están tan convencidos de su utilidad.
Además, habrá tres pruebas extendidas de tres días, programadas en Barcelona y Bahréin. Estas sesiones más largas permitirán a los equipos adaptarse mejor a los nuevos coches y unidades de potencia que se introducirán en 2026 (TE PUEDE INTERESAR: ¡EL FUTURO ES AHORA! FIA revela cómo serán los autos F1 2026 ¡y DESAPARECERÁ el DRS!)
Calendario oficial Fórmula 1 2026: Fechas y sedes
El calendario de Fórmula 1 para 2026 trae una serie de cambios que afectarán tanto a la logística como a la experiencia de los aficionados. La salida de Imola y la llegada de Madrid, junto con la nueva distribución de fechas, marcan una evolución significativa en la planificación del campeonato más prestigioso del automovilismo mundial. Sin duda, un año para seguir muy de cerca; sobre todo, con los ajustes a la reglamentación para los monoplazas.