La noche del lunes 2 de junio, la Ciudad de México y el Estado de México fueron azotados por una lluvia torrencial que provocó inundaciones y accidentes en ambas entidades, además de otras como Hidalgo.
Al fenómeno climático se le conoce como Microburst, que es bastante común y por ello a continuación te contamos más al respecto.
¿Qué es el Microburst?
“Lo ocurrido en CDMX fue una Microburst o Microrráfaga, cuando la corriente que desciende de la nube se acelera más de lo habitual, ‘arrastrando’ el granizo, la lluvia y viento de forma más violenta”, señaló el meteorólogo de Meteored, José Martín Cortés, en charla con El Heraldo.
“Se prevén tormentas con granizo y viento en algunos estados de la República Mexicana”, informaron a través de las redes sociales de W Radio.
Lee más | Lamine Yamal no se obsesiona con el Balón de Oro; ‘Me irá mal si pienso que necesito ganarlo’
El especialista, quien previamente había anticipado las tormentas en gran parte del país, también detalló cuáles son las características del fenómeno climático.
- Gran cantidad de lluvia, a modo de cortina
- Clásica forma por el intenso viento que al llegar a superficie con lluvia, forma espirales
- Viento de 70 km/h
El fenómeno es común, por lo que ha logrado ser captado en distintas partes del mundo, incluyendo México, donde hace casi un año se viralizaron en redes videos del Microburst en julio.
¿Qué estragos dejó el Microburst en CDMX y Edomex?
Durante la tarde-noche del lunes 2 de junio y en las primeras horas del martes 3, se reportaron accidentes, inundaciones y hasta el cierre temporal del servicio de transporte público, como ocurrió con una parte de la línea A del Metro, ruta que va de Pantitlán a La Paz.
En CDMX se cerraron bajopuentes en Viaducto por las inundaciones y durante este martes se llevó a cabo el rescate de vehículos que quedaron atrapados; poco más de 60 habían sido reportados.
Las vialidades que conectan ambas entidades se vieron afectadas , por lo que se tuvo que activar protocolo de urgencia.