Las temperaturas de la Ciudad de México han aumentado considerablemente con el paso de los años, en especial en estaciones como la primavera y el verano.
Además del cambio climático, hay fenómenos locales que han provocado aumentos de temperatura en la capital del país, como las islas de calor urbanas.
¿Qué son las islas de calor urbanas?
Como se explica en la página del Programa de Investigación en Cambio Climático (PINCC) de la UNAM, las islas de calor urbanas son aquellas zonas que “crean un microambiente que se calienta” por distintos motivos, como la “urbanización, el asfalto, la sobrepoblación humana, la densidad de automóviles y los crecientes edificios”.
¿En qué zonas de la CDMX se ubican las islas de calor urbanas?
De acuerdo con Jorge Méndez Astudillo, académico del área de Economía, Matemática y Modelos Computaciones de la UNAM, en el norte y oeste de la capital es donde más se sienten los efectos de las islas de calor urbanas.
¿Cómo reducir los efectos de las islas de calor urbanas?
Francisco Estrada Porrúa, coordinador del PINCC señaló a finales de 2023 que los habitantes de la capital pueden llevar a cabo varias acciones para mitigar las islas de calor urbanas.
“Cambiar los materiales de recubrimiento de las azoteas y usar suelos frescos y techos blancos. Estos últimos (...) se presentan como una opción para aumentar el albedo de las ciudades, es decir, el porcentaje de radiación que cualquier superficie refleja respecto a la radiación que incide sobre ella; en edificaciones nuevas y existentes produce un enfriamiento de menos tres grados Celsius”, se explica en la página del PINCC.
CDMX: Pronóstico del clima para los próximos días
- Viernes 28 de febrero: temperatura máxima de 25 grados Celsius y mínima de 11 con una probabilidad de lluvias del 60 por ciento.
- Sábado 1 de marzo: temperatura máxima de 26 grados Celsius y mínima de 11 con una probabilidad de lluvias del 40 por ciento.
- Domingo 2 de marzo: temperatura máxima de 27 grados Celsius y mínima de 11 con una probabilidad de lluvias del 20 por ciento.