La Secretaría de Educación Pública (SEP) apenas comenzó el ciclo escolar 2024-2025 y ya comienza a tener complicaciones para llevar en completa normalidad las clases: sobre todo para los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria; esto, a causa de la aparición de la Tormenta Tropical Francine.
Luego de que la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) confirmó la aparición del evento climatológico en el Océano Atlántico, las autoridades pidieron extremar precauciones: esto, incluye a la SEP con algunos estados que se podrían ver afectados por el paso de la Tormenta Tropical Francine.
Te recomendamos: Requisitos y costo para sacar la licencia permanente en septiembre de 2024

¿SEP suspenderá las clases en primaria y secundaria por Tormenta Tropical Francine?
El principal estado de México que está en vigilancia es Tamaulipas. Siguiendo con la información de la CONAGUA, dicha entidad tendrá lluvias puntuales torrenciale; por ello, las autoridades pidieron a la población estar atentos a los posibles reportes de la evolución del evento climatológico.
Por otro lado, la SEP de Tamaulipas, encabezada por Diódoro Guerra Rodríguez, explicó que está evaluando la posibilidad de suspender las clases para los alumnos de preescolar, primaria y secundaria; sin embargo, de momento, no aún no toman la decisión. Pese a esto, el titular pidió a la población estar atento a los canales oficiales de comunicación en caso de que la decisión tome el visto bueno.
“No hay suspensión de clases todavía, estaremos atentos a la trayectoria de la Tormenta Tropical, revisemos algunos casos en Matamoros y San Fernando y más tarde definiremos si hay necesidad de suspender y se oficializará en un comunicado”, explicó el titular de la SEP en Tamaulipas.
¿Cuándo se convertirá la Tormenta Tropical Francine en huracán?
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se espera que el próximo martes 10 de septiembre el evento climatológico evolucione a Huracán Categoría 1; para el miércoles 11 de septiembre, escalaría una categoría más: sin tocar suelo mexicano.
Las autoridades pidieron extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.