logoCaliente

Roberto ‘Manos de Piedra’ Durán defiende al Canelo: ‘Jamás hablaría mal de un mexicano’

La leyenda panameña del boxeo demostró enorme respeto y cariño por México al recordar a su señor padre, que tenía sangre mexicana.

Roberto Durán es una de las máximas leyendas del pugilismo mundial. Con credenciales como pocos, catalogado por muchos como el mejor Peso Ligero de la historia, el nacido en Panamá es un defensor del Canelo Álvarez ante la ola de críticas con las que debe enfrentarse el mexicano por lo que hace -y lo que no, también- en el cuadrilátero.

El apodado Manos de Piedra recientemente habló de un hipotético combate entre Saúl Álvarez y Terence Crawford, peleador que es doble Campeón Mundial Indiscutido y quien ha externado su deseo de retar al tapatío en las 168 libras, pese a ser tres divisiones por encima de su peso habitual.

¿Qué dijo Roberto Durán del Canelo Álvarez?

Lejos de dar un pronóstico, Durán dedicó grandes elogios al Canelo por el simple hecho de ser mexicano, un país al que el mítico panameño guarda un tremendo aprecio y respeto porque lo lleva en la sangre gracias a su señor padre, quien tenía la nacionalidad pese a nacer en Estados Unidos.

“Pero no es que esté dura la pelea si se da, es que yo no puedo hablar mal de Canelo porque yo pertenezco a los mexicanos, yo soy parte de los mexicanos. En mi familia hay mexicanos, mi papá era mexicano. Así que yo no puedo hablar contra México en nada”, declaró al medio ESNews.

“Yo no veo boxeo porque en mi televisión en Panamá, yo me la paso viendo películas mexicanas. Ya me sé todas las de Pedro Infante. Me gustan las de María Félix, Emilio Fernández, Jorge Negrete, Antonio Badú.

RECOMENDAMOS | Sulaimán confirma a Benavidez como retador oficial de Canelo: ‘Lo que todos quieren ver’

¿Quién es Roberto ‘Manos de Piedra’ Durán?

Nacido en Panamá, de padre mexicano-estadounidense y de madre panameña, Roberto Durán Samaniego está catalogado entre los mejores boxeadores de todos los tiempos, habiendo logrado 103 victorias como profesional en 119 combates, siendo un cinco veces campeón mundial en cuatro divisiones distintas.

Entre sus peleas más memorables están la trilogía que sostuvo contra Sugar Ray Leonard, dos de los pleitos en 1980 y el tercero en 1989. Venció al ídolo mexicano José “Pipino” Cuevas en enero de 1983 y sufrió par de derrotas contra el Héctor “Macho” Camacho, la última de ellas en 2001, que marcó su retiro.