"Hemos asumido un compromiso y lo vamos a llevar adelante. Ojalá que el próximo torneo sea el puntapié inicial para seguir creciendo, no solamente en lo profesional sino en lo deportivo", fueron las palabras de Claudio Tapia, presidente de AFA, en el predio de Ezeiza tras poner la firma de la profesionalización. En tanto, Marchi, Secretario General de Futbolistas Agremiados, también brindó sus sensaciones positivas: "Quiero reconocer a la AFA, estoy muy agradecido de parte de los y las futbolistas. Estamos generando un marco legal y un orden para crecer a partir de aquí. Esto crea derechos, económicos por ejemplo. Está en cada uno de nosotros ayudar a desarrollarlo. Es el inicio del crecimiento. Analizamos cómo incluir a las futbolistas de todo el país y por eso pensamos en una copa federal".¡GANÓ EL REAL MADRID!#CentralFOX | En el retorno de Zinedine Zidane al banco del Merengue, el conjunto blanco venció 2-0 al Celta con goles de Isco y Bale.¡Descarga la APP! https://t.co/ZgEuwGD5oa pic.twitter.com/z6MctOnJWz— FOX Sports Argentina (@FOXSportsArg) 16 de marzo de 2019Vale remarcar que los clubes recibirán 125 mil pesos mensuales durante un año para cubrir los salarios de sus jugadoras. Boca, River, Racing, San Lorenzo, Huracán, Lanús, UAI Urquiza, UBA (fase campeonato), Independiente, Estudiantes de La Plata, Atlanta, Platense, Deportivo Morón, Excursionistas, Villa San Carlos y El Porvenir (fase permanencia) son los clubes que formarán parte de la competencia profesional.