La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha emitido una nueva alerta sobre una modalidad de fraude conocida como “Cargo Fantasmas”, una estafa que ha comenzado a afectar a usuarios bancarios en México.
Este tipo de engaños se basa en realizar pequeños cargos a las tarjetas de débito o crédito con el fin de probar si están activas y detectar si el titular los nota.
Te recomendamos: Pensión IMSS va a SUSPENDER el pago de AGUINALDO a jubilados en 2025; ¿en qué régimen no tienen derecho?
¿Qué son los ‘Cargos Fantasmas’ en tarjetas de débito o crédito?
Estos micro cargos, que van de los 10 a 50 pesos, pueden parecer insignificantes, pero son el primer paso para que los delincuentes comprueben que es una tarjeta es válida. Si el titular no se da cuenta ni reporta el movimiento, los estafadores pueden continuar haciendo cargos más altos hasta vaciar la cuenta.
Según la Condusef, estos cargos aparecen en los estados de cuenta como “pago de servicio”, “suscripción” o nombres genéricos que no levanten sospechas. Este método es silencioso y efectivo, por lo que muchas víctimas no se dan cuenta hasta que ya es demasiado tarde.

¿Cómo operan los estafadores?
En esta nueva modalidad de estafa, los delincuentes consiguen los datos bancarios de sus víctimas a través de técnicas como el skimming o phishing, muchas veces también mediante sitios web inseguros, correos fraudulentos o filtraciones en línea.
Hacen cargos pequeños para comprobar que la tarjeta esté activa. Si no se realiza algún reclamó, proceden a realizar cargos más altos, y en unos casos, pueden desaparecer los fondos de la cuenta en minutos.
Este tipo de estafa ha crecido con el aumento del comercio electrónico y el uso de plataformas digitales, por eso, la vigilancia constante de tus movimientos bancarios se ha vuelto más importante.
Consejos para evitar cargos fantasmas
Algunos de los consejos que brinda la Condusef para proteger el dinero de los usuarios son:
- Activa las notificaciones en tu app bancaria para revisar cualquier movimiento en tiempo real
- Revisa tus datos de cuenta la menos una vez por semana
- Usa tarjeta digitales con CVV dinámico para compras en línea
- No compartas tu información financiera en redes sociales o sitios poco confiables
- Reporta cualquier cargo sospechoso de inmediato a tu banco