Se aproxima la fecha del tan esperado pago de la Beca Benito Juárez 2025 para el nivel medio superior. Millones de alumnos y padres de familia están pendientes de las instrucciones de las autoridades, entre ellas, el recoger la Tarjeta del Bienestar. Si ya la tienes o estás por recibirla, es importante que conozcas cuáles son los pasos para activarla y así te hagan el depósito sin contratiempos.
La Secretaría de Educación Pública, en voz de su titular, Mario Delgado, recientemente mencionó que la entrega de apoyos comenzará en junio, pero para tener acceso a los recursos es indispensable haberse dado de alta para el ciclo escolar y contar con una Tarjeta Bienestar vigente y activa.
¿Qué debo hacer para activar mi Tarjeta Bienestar para recibir los pagos?
Por medio de redes sociales, el coordinador nacional de Becas para el Bienestar, Julio León, aclaró las dudas para todos aquellos que reciben por primera vez la Tarjeta del Bienestar, que es el único medio oficial de pago para todos los programas sociales impulsados por el gobierno federal y que, a diferencia de plásticos bancarios, este no necesita activarse en algún cajero o telefónicamente.
“¿Acabas de recibir tu tarjeta del Banco del Bienestar y no sabes cuándo se activará? ¡No te preocupes! Tu tarjeta se activará con el primer depósito. Posteriormente, es necesario cambiar el NIP en una sucursal del Banco del Bienestar", publicó en un gráfico.
¿Qué es la Beca Benito Juárez? Beneficios y cuánto paga
Las Becas para el Bienestar Benito Juárez son programas del gobierno de México que buscan garantizar una educación inclusiva y equitativa, combatiendo la deserción escolar en poblaciones vulnerables. Dirigidas a estudiantes de educación básica, media superior y superior en escuelas públicas, estas becas otorgan apoyos económicos bimestrales para cubrir necesidades básicas y fomentar la permanencia escolar.
- Beca de Educación Básica: Destinada a familias con hijos en educación inicial, preescolar, primaria o secundaria (menores de 18 años) en localidades prioritarias. Proporciona $875 mensuales ($1,750 bimestrales) durante 10 meses del ciclo escolar, apoyando a 9.2 millones de beneficiarios en 2021. Requisitos: bajos ingresos y escolaridad en planteles prioritarios.
- Beca Universal de Educación Media Superior: Dirigida a estudiantes de bachillerato o técnico profesional en escuelas públicas (modalidad escolarizada o mixta). Otorga $1,900 bimestrales durante 10 meses, hasta un máximo de 40 meses, beneficiando a 5.8 millones de alumnos en 2024. Su objetivo es reducir el abandono escolar, que afecta al 43.7% por falta de recursos.
- Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro (Educación Superior): Apoya a estudiantes de hasta 29 años en licenciatura, técnico superior o profesional asociado en instituciones públicas prioritarias. Entrega $5,800 bimestrales durante 10 meses, hasta 45 meses (55 para Medicina), beneficiando a 620,000 universitarios en 2024. Prioriza a indígenas, afromexicanos y víctimas de violencia.
El objetivo de estas Becas Benito Juárez es promover la permanencia escolar, reducir la deserción (bajó al 8.7% en educación media superior en 2024) y mejorar la movilidad social al apoyar económicamente a estudiantes en situación de pobreza. Los pagos se realizan vía la tarjeta del Banco Bienestar, y el registro se gestiona en línea o en escuelas, según el nivel. Para más información, consulta este enlace.