La luna de gusano tiene una estrecha relación con el comportamiento de las lombrices de tierra y larvas de insectos en el suelo; es decir, el nombre data de las épocas donde el cielo nocturno daba certeza a la siembre, la caza y el almacenamiento de los insumos para el consumo humano.
La analogía de la luna de gusano está ligada al invierno y cómo iba dejándole terreno al suelo caliente, con las lombrices descongelándose y dando pie a la atracción de las aves para su consumo, en el marco de los primeros compases primaverales.
Es decir, la aparición de los gusanos dada la señal de que la temporada de siembra estaba cerca de comenzar; incluso, el mote al satélite natural de marzo no se limita solo a los gusanos, ya que también se le puede conocer como luna casta, luna de la muerte, luna de la corteza o luna de la savia.
¿CUÁNDO ES LA LUNA DE GUSANO EN MÉXICO?
La luna de gusano tendrá lugar del 12 al 15 de marzo de 2025; además, se dará el eclipse total de Luna, cuando la sombra de la tierra se desplazará a través de la cara del satélite hasta completar la sombra, con un tiempo aproximado de 65 minutos, con su característico color marrón tirándole a rojo.
Además, según la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), la luna de gusano será “durante unos tres días”, visible desde la noche del miércoles 12 de marzo hasta la mañana del sábado 15 de marzo.
En este tenor, el momento más recomendable para observarla será en la noche del viernes 14 de marzo.
“La luna estará llena temprano en la mañana del viernes 14 de marzo, a las 2:55 am, pero aparecerá llena durante unos tres días a esta hora, desde el miércoles por la noche hasta el sábado por la mañana”, compartió la NASA.