Sheinbaum confirma que Pensión Mujeres Bienestar cambia edad para recibir pago, ¿cuántos años debes tener?

Pensión Mujeres Bienestar. (Freepik)

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que en los próximos meses se podrán registrar más mujeres para recibir el apoyo económico.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum informó el pasado 8 de marzo que el programa Pensión Mujeres Bienestar se ampliará, por lo que más féminas podrán acceder al apoyo económico que entrega 3,000 pesos de forma bimestral, los cuales son depositados directamente a la tarjeta que otorgan las autoridades.

Hasta ahora, el programa sólo se da a las mujeres mexicanas de 63 y 64 años de edad, mientras que “en localidades indígenas y afromexicanas, la pensión ya se entrega desde los 60 años de edad”. Sin embargo, eso cambiará en los próximos meses.

¿Cuándo podrás inscribirte a Pensión Mujeres Bienestar si cumples 60, 61 o 62 años este 2025?

De acuerdo con lo anunciado por Claudia Sheinbaum, a partir de agosto la Pensión Mujeres Bienestar incorporará a las mujeres de 60, 61 y 62 años de edad.

“A partir del próximo agosto, por instrucciones de presidenta, la pensión se entregará ya a todas las mujeres de 60 a 64 años de todo el país y cuando cumplan 65 comenzarán a recibir la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, explica la Coordinación General de los Programas para el Bienestar del Gobierno de México.

Leer más. WhatsApp: ¿Cómo puedes cambiar tu número telefónico sin perder tus chats? Te lo decimos

Pensión Mujeres Bienestar: ¿Cuándo abrirán el registro?

Como indica la Secretaría de Bienestar en sus canales oficiales, el registro para la Pensión Mujeres se abrirá nuevamente este abril. Toma en cuenta que si cumples “los 63 en marzo o abril (o 60 años en el caso de las localidades indígenas o afromexicanas)” podrás llevar a cabo tu inscripción.

Para poder realizar el registro al programa Pensión Mujeres, las féminas deben acudir al módulo del Bienestar más cercano y presentar los siguientes documentos:

  • Identificación oficial vigente (credencial de elector, pasaporte, cédula profesional, credencial de INAPAM, carta de identidad)
  • Acta de nacimiento legible
  • CURP (impresión reciente)
  • Comprobante de domicilio (no mayor a 6 meses: teléfono, luz, gas, agua, predial)
  • Teléfono de contacto (celular y casa)
  • Formato de Bienestar (llenado en el módulo)