La LFT lo aclara: ¿Te puede llamar tu jefe después de que saliste del trabajo?

¿Tu jefe te puede molestar fuera de tu horario laboral? (Freepik)

Al finalizar tu horario laboral, es normal que te desconectes de todo y por lo tanto, tu jefe NO puede llamarte después, ni enviarte correos o mensajes.

La Ley Federal del Trabajo (LFT) en México, establece que todos los empleados tienen derecho a la desconexión digital al finalizar su jornada laboral.

Esto quiere decir que tu jefe no tiene derecho a llamarte o enviarte mensajes fuera de tu horario laboral, para que disfrutes de tu tiempo libre sin interrupciones. Así se busca promover el trabajo y la vida personal.

Te recomendamos: ¿Cuántas faltas debes tener en el trabajo para que te despidan? Esto dice la Ley Federal de Trabajo

¿Qué es la desconexión digital?

Olvidarte de todo y desconectarte de tu celular, de tu correo electrónico y de tu WhatsApp lo puedes hacer sin problema, por lo que no estás obligado a responder llamadas, mensajes o correos fuera de tu horario laboral.

Puedes negarte a atender llamadas fuera de tu horario de trabajo y NO es un motivo de despido. En caso de que la empresa no respete la desconexión digital, podrá recibir sanciones.

¿Qué hacer si tu jefe te llama después del trabajo?

La Ley Federal del Trabajo señala algunas sanciones por si tu jefe decide ‘molestarte’ fuera de tu horario laboral, pero antes podrías probar una comunicación clara para manifestar tu incomodidad al recibir llamadas cuando ya no estás trabajando.

Entre otras de las soluciones está que desactives las notificaciones de WhatsApp y dejes configurados los mensajes o llamadas de emergencia de tu jefe.

Te recomendamos: PRIMA VACACIONAL: LFT explica EL BENEFICIO POR LEY si tomas descanso en el trabajo

Ahora, si las llamadas se mantienen y no dejan de molestarte, entonces sí documenta todas las evidencias que puedas y busca apoyo de la LFT.

La documentación y evidencia que reúnas será vital para presentar una queja formal con recursos humanos o para que llegues hasta instancias legales. Este derecho está respaldado por la ley, por lo que no pueden exigirte a trabajar fuera de tu horario.