Las personas que nacieron después de 1979, son aquellos que no tienen derecho ya a una pensión del IMSS. Deberán tener en cuenta una Afore para poder alcanzar este beneficio.
Esto es porque, quienes hayan nacido en 1979, para 1997 habrán cumplido la mayoría de edad y por ende ya trabajaban, además de que ya tenían derecho a una Afore.

Te recomendamos: Pensión IMSS 2025: ¿Qué pensionados recibirán un AUMENTO del 12% para su pago de Marzo?
¿Qué es la Ley 73 del IMSS?
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) paga las pensiones por cesantía en edad avanzada o vejez, bajo el régimen 73.
La Ley 73 contempla a los trabajadores que se registraron en la institución antes del 1 de julio de 1997. Además, los que quieran recibir este beneficio deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener al menos 500 semanas cotizadas
- Estar dado de baja del Régimen Obligatorio del Seguro Social
- Cumplir con la edad requerida para la modalidad de pensión solicitada
Para hacer la solicitud, tendrás que llevar los siguientes documentos:
- Identificación oficial vigente
- Estado de cuenta de tu Afore
- Estado de cuenta bancario con tu CLABE
- Resolución o Negativa de pensión emitida por el IMSS

¿Por qué te pueden rechazar la pensión?
De acuerdo con información oficial del Instituto Mexicano del Seguro Social, existen distintos motivos por los que te pueden negar una pensión en la Ley del Seguro Social del 73, siendo dos los más comunes: Falta de semanas cotizadas o no conservar la vigencia de derechos.
Para tener la Pensión IMSS en la Ley del 73, un requisito indispensable es tener 60 años o más y contar con al menos 500 semanas cotizadas; si se tiene la edad, pero no el tiempo registrado, será una negativa automática.
Te recomendamos: Pensión IMSS RECHAZARÁ apoyo a jubilados a partir de MARZO; motivos para una NEGATIVA en la Ley del 73