Las autoridades dieron a conocer que las beneficiarias que se registraron en noviembre de 2024 al programa Pensión Mujeres Bienestar recibirán su tarjeta este febrero, sin embargo, es necesario que las inscritas presenten algunos documentos en el módulo asignado para que les den su plástico.
Cabe recordar que este programa arrancó este 2025, año en el que se apoyará económicamente con 3 mil pesos bimestrales a las féminas de 63 y 64 años; el monto será depositado directamente a una tarjeta del Banco del Bienestar.
La Secretaría de Bienestar informó previamente que enviará un mensaje SMS al número de teléfono que registraron las inscritas con los detalles (fecha, hora y lugar) para que puedan recoger su plástico. Asimismo, también se puede consultar dicha información en gob.mx/bienestar.
¿Qué documentos debes presentar para que te den tu tarjeta de Pensión Mujeres Bienestar?
Ariadna Montiel Reyes, titular de la Secretaría de Bienestar, compartió un video en su cuenta oficial de X, en el cual se indica que las inscritas al programa deben presentar algunos documentos para que les entreguen su tarjeta.
De acuerdo con lo señalado en el clip, estos son los documentos que están solicitando en los diferentes módulos:
- Identificación oficial (original y copia)
- El cintillo que te dieron el día que te inscribiste (comprobante del trámite)
Te recomendamos: La Ola de Calor 1 llegaría pronto y provocaría hasta 38 GRADOS en CDMX y Edomex; ¿en qué FECHA?
¿Cuándo se abren los registros para la Pensión Mujeres Bienestar?
En la página Programas para el Bienestar se confirmó que se abrirán registros cada bimestre, por lo que el próximo estaría muy cerca de iniciar.
“Si tú eres mujer y cumples los 63 años en 2025, podrás incorporarte a este Programa para el Bienestar más adelante, ya que se abrirán periodos de registro cada dos meses a partir de febrero, es decir, en febrero, abril, junio, agosto, octubre y diciembre".
Si cumples con el requisito de edad y quiere inscribirte a este programa, toma en cuenta que te pedirán estos documentos:
- Identificación oficial vigente (credencial de elector, pasaporte, cédula profesional, credencial de INAPAM, carta de identidad)
- Acta de nacimiento legible
- CURP (impresión reciente)
- Comprobante de domicilio (no mayor a seis meses: teléfono, luz, gas, agua, predial)
- Teléfono de contacto (celular y casa)
- Formato de Bienestar (llenado en el módulo)