En México, muchos de los adultos mayores son jubilados y cuentan con su Pensión IMSS e ISSSTE, pero ¿sabías que puedes unir tus semanas cotizadas en ambas instituciones? Aquí te contamos cómo es el proceso que te permite aumentar el monto de tu pensión.
Está posibilidad de unir las semanas cotizadas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) es posible desde el 17 de enero de 2009, cuando firmaron un Convenio de Portabilidad de Derechos, con la finalidad de unificar las semanas cotizadas de las personas trabajadoras que han laborado en sector público y privado.
¿Cómo se puede unir y aumentar la Pensión IMSS e ISSSTE?
Para aquellas personas que deseen unir sus semanas cotizadas de ambas instituciones no se deben preocupar por el empleador con el que trabajaron, ya que los derechos de portabilidad están exclusivamente ligados a la personas, aunque para conseguirlo es necesario reunir ciertos requisitos:
● Haber cotizado en IMSS e ISSSTE
● Pertenecer a las Ley del Seguro Social del 97 y 73 y al régimen de Cuentas Individuales del ISSSTE
● Tener al menos 60 años de edad (aunque se puede iniciar el trámite un año antes)
● Estar en el periodo de conservación de derechos del IMSS (aquellos que pertenecen a LSS73)
● Constancia de períodos reconocidos del IMSS e ISSSTE
Lee más | Becas Bienestar 2025: ¿Qué estudiantes cobran su pago hoy sábado 8 de Febrero?
¿Cómo se debe realizar este trámite?
El trámite para solicitar la unificación de ambos períodos de cotización se debe realizar en la institución en la que fue su última semana cotizada; sin embargo, si la baja fue al mismo tiempo, el trabajador podrá elegir a cual institución acudir para realizar el proceso, donde los siguientes documentos serán necesarios:
● Identificación oficial con fotografía.
● Clave Única de Registro de Población (CURP).
● Copia del documento de elección o impresión del Expediente Electrónico Único que acredite el régimen de cuentas individuales del ISSSTE.
● Estado de cuenta de la Administradora de Fondos para el Retiro (Afore).
Si deseas realizar tu trámite en el Instituto Mexicano del Seguro Social, podrás acudir de manera presencial en la subdelegación más cercana o en línea a través de IMSS Digital, en caso de que sea en ISSSTE deberás acudir a las Subdelegaciones de Prestaciones de las Representaciones Estatales y Regionales.
Lee más | Programas Bienestar te paga 24 mil pesos si cumples con estos 6 requisitos; ve la convocatoria
Una vez realizado esto, deberás realizar una validación de las semanas cotizadas, así como una constancia de ambas instituciones, solicitar la pensión y la voluntad de la transferencia de derechos.