Pago de Marcha de la Pensión Bienestar 2025: ¿Qué requisitos piden y cuánto dinero otorgan?

Pago de Marcha de la Pensión del Bienestar

Es fundamental conocer los requisitos para poder cobrar el pago de marcha en caso de la muerte del pensionado del Bienestar.

La Pensión Bienestar 2025 en México comenzó el año repartiendo los apoyos bimestrales de 6 mil 200 pesos a más de 14 millones de afiliados, no obstante, muchos adultos mayores fallecieron y no podrán cobrar ese dinero, pero sus familiares sí pueden hacerlo gracias al Pago de Marcha del Bienestar.

TE PUEDE INTERESAR: Mujeres con Bienestar confirma el registro en línea para ser beneficiaria en 2025

¿Qué hacer si muere un beneficiario de la Pensión Bienestar?

En caso de que lamentablemente muera el pensionado del Bienestar, existe un apoyo económico para los familiares de la persona que perdió la vida. Por ello, si desafortunadamente perdiste a un ser querido y no sabes qué hacer para recibir el apoyo de la Pensión Bienestar 2025, a continuación, te compartimos los detalles respecto a cómo cobrar el Pago de Marcha y qué documentos piden para el trámite.

¿Cuánto dinero es del Pago de Marcha del Bienestar?

El Pago de Marcha es un apoyo económico único otorgado a los familiares o representantes de una persona beneficiaria del programa Pensión para el Bienestar en el momento de su fallecimiento. Este beneficio de mil 600 pesos y aplica tanto para el programa adultos mayores como para el programa de personas con discapacidad permanente.

¿Cómo pedir el Pago de Marcha de la Pensión Bienestar?

A continuación te compartimos los requisitos que debes seguir para ser acreedor al Pago de Marcha de la Pensión del Bienestar en 2025.

  • Notificar la muerte del beneficiario: En caso de fallecimiento de la persona inscrita al programa, es imperativo informarlo a la brevedad a través de la Línea de Bienestar (Tel. 800 6394 264). La prontitud en la notificación es clave para iniciar el proceso.
  • Cumplir el plazo de notificación de la muerte: Los deudos deben informar del deceso y presentar la solicitud del Pago de Marcha dentro de los dos meses posteriores al fallecimiento. Este plazo es crucial para garantizar el procesamiento adecuado del beneficio.
  • Designar un representante o adulto auxiliar: Desde la inscripción al programa, la persona beneficiaria debe designar a un representante o adulto auxiliar. En el caso de personas con discapacidad, este nombramiento lo debe realizar la madre, padre o tutores legales.

NO TE PIERDAS: Beca Rita Cetina 2025: ¿A qué familias les depositan 3,300 pesos en Febrero?

Documentos para solicitar el Pago de Marcha 2024

La persona que haya quedado como responsable designada por el fallecido deberá presentarse en la delegación más cercana al domicilio con los siguientes documentos:

  • Identificación oficial de quien solicita el apoyo.
  • Acta de defunción.
  • Identificación oficial de la persona fallecida.
  • CURP.
  • Constancia médica emitida por alguna institución pública para el cotejo.
  • No haber recibido apoyos económicos posteriores al fallecimiento del beneficiario.

¿Puedo cobrar el pago de la Pensión Bienestar de una persona fallecida?

En caso de que el pensionado del programa del Bienestar muera, la Secretaría del Bienestar lo debe dar de baja del padrón de manera obligatoria, puesto que cobrar dicho apoyo bimestral tras el deceso es considerado un delito y además, perderías el derecho al apoyo económico del Pago de Marcha de la Pensión Bienestar.