El evento deportivo más grande de los Estados Unidos es el Super Bowl y uno de los grandes protagonistas en esa fecha es el guacamole mexicano, platillo estrella en millones de hogares para ver el juego que define al campeón de la NFL, dejando ganancias multimillonarias para los agricultores de nuestro país.
Es tan grande el negocio que el guacamole del Super Bowl significa para México que no solamente los aficionados a la NFL están pendientes ese domingo, también las autoridades y exportadores de nuestro país se frotan las manos por los millones de dólares.
PODRÍA INTERESARTE | Super Bowl LIX: 8 millones de dólares, lo que pagan marcas por un comercial ¡de 30 segundos!
Super Bowl LIX: ¿Cuánto guacamole se consumirá en 2025?
De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en datos compartidos por el diario Milenio, se tiene previsto un consumo de unas 35 mil toneladas de guacamole durante las más de tres horas que durará el Super Bowl LIX, incluido el show musical de medio tiempo.
Para el Super Bowl del 2025, se enviarán desde México más de 250 millones de aguacates hacia Estados Unidos, lo que equivale a 110 mil toneladas, según datos de la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM).
Pese a los aranceles del 25% impuestos por Donald Trump a los productos mexicanos a partir del 1 de febrero, las autoridades creen que esta medida no disminuirá significativamente el consumo de aguacates mexicanos para el Super Bowl, al tratarse de un platillo tan arraigado e identificado con el partido.
UN DINERAL | Taylor Swift verá el Super Bowl en Suite VIP de 2 millones de dólares; Travis Kelce se la ‘pichó’
¿Cuánto dinero gana México por el guacamole del Super Bowl?
La Secretaría de Economía reporta que Estados Unidos es el principal mercado para este fruto mexicano. Tan solo en 2023, México exportó un 83 por ciento de la producción total, lo que equivale a más de 2 mil 629 millones de dólares.
Igualmente, la Secretaría destaca que el gusto por el aguacate mexicano ha crecido exponencialmente en distintos países, como Canadá, Japón, Países Bajos, Francia y España, a donde las exportaciones han crecido de forma importante en los últimos años.

¿Por qué comen guacamole en Estados Unidos durante el Super Bowl?
La producción del aguacate coincide con la época de la Postemporada de la NFL y con el Super Bowl, que se realiza en los primeros días de febrero. El “boom” llegó a finales del siglo pasado, cuando se levantó una prohibición a la importación del fruto mexicano que duró más de 80 años, terminando en 1997.
En ese año, los productores michoacanos comprobaron que el aguacate mexicano estaba libre de gusano barrenador (una plaga que pueden tener los árboles de aguacate) y, a partir de entonces, ganaron enorme popularidad como botana para el Super Bowl gracias a la versatilidad del platillo, que puede acompañarse con tortillas fritas, tacos, cortes de carne y más.