Licencia Permanente CDMX 2025: ¿Quiénes serán RECHAZADOS si tramitan su reposición?

Licencia de conducir 2025 Recuerda mantenerte informado a través de canales oficiales.

El documento para manejar en Ciudad de México tiene requisitos importantes para su expedición, por lo que algunas personas no podrán completar el trámite.

Las personas que tengan antecedentes de licencia (multas o sanciones del programa conduce sin alcohol) no podrán realizar el trámite del nuevo documento permanente en Ciudad de México, de acuerdo a la Secretaría de Movilidad capitalina.

Las personas que ya tienen su licencia tipo A solo deberán realizar el registro vía internet, hacer el pago y obtendrán la licencia permanente.


¿QUÉ PERSONAS NO PUEDEN REPONER SU LICENCIA DE MANEJO EN CDMX?

  • El proceso para sacar la licencia de manejo es sencillo, aunque tiene algunas restricciones para los ciudadanos si:
  • Omiten el pago del trámite
  • No cuenten con licencia tipo A vigente (para el documento permanente)
  • Posean antecedentes penales (en relación con accidentes viales)
  • Sanciones en el programa Conduce Sin Alcohol

RECUERDA: La licencia de conducir permanente tiene un costo de mil 500 pesos; lo recaudado se usará para infraestructura de transporte, movilidad no motorizada y un programa de seguridad vial.

¿QUÉ PIDEN PARA SACAR LA LICENCIA (INCLUIDA PERMANENTE)?

Se completará el proceso en uno de los 36 módulos distribuidos en CDMX a partir del 16 de noviembre y hasta diciembre de 2025 (para la licencia permanente).


  • Identificación oficial: INE o pasaporte vigente
  • Comprobante de domicilio: No mayor a tres meses y ubicado en la CDMX
  • CURP
  • Antecedentes viales: No haber recibido sanciones por delitos viales ni infracciones al programa Conduce sin Alcohol

Para más detalles puedes consular: LEY GENERAL DE MOVILIDAD Y SEGURIDAD VIAL

¿QUÉ PERSONAS NO PUEDEN SACAR LA LICENCIA DE MANEJO POR PRIMERA VEZ?

Hay pasos a seguir para quienes deseen el permiso de manejo por primera vez y, por obvias razones, situaciones físicas que impidan el adecuado funcionamiento de un vehículo para no poner en riesgo a los transeúntes.

Dentro de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial no existe edad máxima o situación que impida a los ciudadanos gestionar la obtención de la licencia de manejar por primera vez; ahora bien, el artículo 51 de la normativa dice: “Todas las personas que realicen el trámite deberán acreditar el examen de valoración integral que demuestre su aptitud para ello, así como el examen teórico y práctico de conocimientos y habilidades necesarias, antes de la fecha de expedición o renovación de la licencia o permiso.

“Asimismo, podrán establecer que las licencias no tengan una vigencia mayor a cinco años de forma general y de dos años en el caso de licencias para la conducción de vehículos de emergencia, incluyendo aquellos para actividades de atención médica o policiaca y vehículos de transporte escolar”.

Además, el mismo artículo 51 estableció que “para personas con discapacidad, el examen de valoración deberá realizarse en formatos accesibles, para lo cual las autoridades competentes deberán emitir los lineamientos respectivos”, donde los requisitos garantizarán “que las personas con discapacidad pueden obtener su licencia en igualdad de condiciones”.

Para obtener la licencia permanente es necesario SACAR cita a través del portal de la SEMOVI o llamando al número *0311 de Locatel.