Activan Doble Hoy No Circula en CDMX por primera Contingencia Ambiental de 2025 ¿cuándo?

Primera contingencia ambiental de 2025 en México. (Gobierno de México )

La Comisión Ambiental de la Megalópolis informó que se el nivel de contaminación, por lo que estos autos no podrán circular el primer día hábil del año.

La primera contingencia ambiental de 2025 no tardó ni un día en llegar, puesto que el uso de pirotecnia en los festejos de fin de año durante la madrugada elevaron los niveles de contaminación, así lo informó la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAM) este 1 de enero de 2025 a las 10:00 am.

Adicionalmente se presentaron dos capas de inversión térmica, una en superficie que se disipó a las 9:00 horas del día de hoy y otra más en capas superiores que se estima se disipe aproximadamente al medio día. Estas condiciones, dificultan la ventilación en la Zona Metropolitana del Valle de México.

Con fundamento en los Programas para Prevenir y Responder a Contingencias Ambientales Atmosféricas que aplican en la Zona Metropolitana del Valle de México, la Comisión Ambiental de la Megalópolis ACTIVA LA FASE 1 DE CONTINGENCIA AMBIENTAL REGIONAL POR PARTÍCULAS PM2.5 PARA LA ZONA NORESTE DEL VALLE DE MÉXICO, dicta el comunicado de la CAM.

Leer más: Pensión IMSS e ISSSTE 2025: Este es el calendario oficial de pagos a jubilados en Enero

Te puede interesar: Tiendas del Bienestar: ¿Quieres iniciar el 2025 con tu propio negocio? Conoce los requisitos

Se activa Doble HOY No Circula por contingencia ambiental en CDMX, ¿cuándo y qué autos no circulan?

Por estas condiciones, el Gobierno de la Ciudad de México activó el Doble HOY No Circula para este jueves 2 de enero de 2025, que se aplicará de las 5:00 a las 22:00 horas para los siguientes vehículos:

- Holograma 0 y 00, engomado color verde con terminación de placas 1 y 2

- Holograma 1 con terminación de placa 0, 1, 2, 3, 4, 6 y 8

- Holograma 2 y permisos para circular sin placas, así como antiguos, de demostración, pase turístico y placas foráneas

- Taxis de CDMX con holograma 2; holograma 1 con terminación 0, 1, 2, 4, 6 y 8; holograma 0 y 00 con terminación 1 y 2 (aplica desde las 10:00 horas)

Por otro lado, los vehículos que están exentos y, por lo tanto, sí pueden circular en CDMX, son los siguientes:

- Holograma con holograma 0 y 00 con terminación de placa 0, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9

- Holograma 1 con terminación de placa 3, 5, 7 y 9

- Motocicletas y placas para discapacidad

- Vehículos eléctricos o híbridos con matrícula ecológica o matrícula de tipo exento

¿Qué zonas fueron afectadas por la contingencia ambiental?

En el mismo documento, la CAM especificó las zonas afectadas de la Megalópolis, puesto que no se reduce a la Ciudad de México, sino que también incluye municipios del Estado de México:

  • Alcaldía Gustavo A. Madero
  • Acolman
  • Atenco
  • Axapusco
  • Chiautla
  • Chicoloapan
  • Chiconcuac
  • Chimalhuacán
  • Coacalco de Berriozábal
  • Ecatepec de Morelos
  • Hueypoxtla
  • Ixtapaluca
  • Jaltenco
  • La Paz
  • Nextlalpan
  • Nezahualcóyotl
  • Nopaltepec
  • Otumba
  • Papalotla
  • San Martín de las Pirámides
  • Tecámac
  • Temascalapa
  • Teotihuacán
  • Tepetlaoxtoc
  • Texcoco
  • Tezoyuca
  • Tonanitla
  • Zumpango

¿Qué hacer durante una contingencia ambiental?

Las autoridades también ofrecieron una serie de puntos para proteger la salud durante una contingencia ambiental y también ofrecieron algunas medidas para reduucir las emiciones contaminantes al medio ambiente.

Protección a la salud

  • Mantenerse informados sobre el estado de la calidad del aire en la aplicación, “AIRE CDMX”.
  • Evitar hacer actividades cívicas, culturales, de recreo o ejercicio al aire libre a cualquier hora del día.
  • No fumar en especial en espacios cerrados.

Reducción de emisiones

  • Facilitar y continuar el trabajo a distancia para reducir viajes.
  • En caso de contar con aire acondicionado en el hogar o automóvil, utilizarlo en modo de “recirculación”, así como mantener puertas y ventanas cerradas.
  • Para reducir la generación y exposición a partículas cuando se está en interiores, no prender velas ni quemar leña, carbón u otros materiales.
  • Se prohíbe la quema de materiales y residuos, incluyendo las realizadas para adiestramiento y capacitación de personal.
  • Reducir el uso del vehículo particular y utilizar el servicio de transporte público.
  • Procurar no usar las chimeneas domésticas.

Haz click aquí: Gobierno de México abre vacantes con sueldo de 12 mil pesos, sólo pide prepa; ve requisitos