De acuerdo al Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), la credencial no tiene fecha de vencimiento específica; una vez tramitada, se puede utilizar de forma indefinida; eso sí, en algunos casos se deberá actualizar o cambiar el documento para no perder los beneficios establecidos.
¿QUÉ ADULTOS MAYORES DEBEN CAMBIAR LA TARJETA DEL INAPAM?
Los jubilados que deben cambiar la tarjeta INAPAM en noviembre son: Quienes cuentan con una credencial en mal estado, deteriorada, mutilada; deformada o con datos ilegibles.
Además, se recomendó actualizar el plástico para quienes aún posean el documento con el símbolo de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) en tonos azules, rosa o blanco; esta institución fue reemplazada por la Secretaría del Bienestar.
TE PUEDE INTERESAR: Revelan calendario OFICIAL de pagos para noviembre de la Pensión Bienestar 2024: Fechas clave de cobro
¿CÓMO SACO LA CREDENCIAL DEL INAPAM?
Si cuentas con 60 años, deberás atender los siguientes requisitos:
1. Acta de nacimiento
2. Documento de Identificación vigente:
- Credencial para votar, pasaporte vigente u otros documentos que acrediten identidad, expedidos por la autoridad correspondiente
3. Clave Única de Registro de Población (CURP)
4. Comprobante de domicilio (máximo 6 meses de antigüedad) o constancia de residencia de la autoridad local
PERSONAS ADULTAS AUXILIARES
1. Documento de Identificación vigente
- Credencial para votar, pasaporte vigente u otros documentos que acrediten identidad, expedidos por la autoridad correspondiente
2. Clave Única de Registro de Población (CURP)
3. Comprobante de domicilio (máximo 6 meses de antigüedad) o constancia de residencia de la autoridad local
TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuál es la fecha límite para darse de alta en el Buzón IMSS 2024 y qué pasa si no se hace?