INAPAM: ¿Quiénes recibirán hasta 13 mil pesos por su tarjeta de descuentos?

alt default
Conoce todos los beneficios para los jubilados (Foto: Freepik)

Los jubilados puede obtener dichos ingresos mediante un programa especial de la institución

El Instituto Nacional para las Persona Adultas Mayores (INAPAM) es uno de los principales organismos que apoyan a la población en México de 60 años o más con su tarjeta de descuentos: misma que brinda beneficios en servicios y empresas de todo el país.

Pese a todos los beneficios que otorga el INAPAM, algunos adultos mayores podrían estar recibiendo hasta 13 mil pesos, de manera mensual, si cumple con los siguientes requisitos; aquí te damos todos los detalles.

Te recomendamos: ‘Los árbitros están a su favor siempre’; Mariana Echeverría reveló qué le dijo Oscar Jiménez sobre América

alt default
Conoce todos los detalles del incentivo económico (Foto: Freepik)

¿Qué adultos mayores pueden recibir 13 mil pesos del INAPAM?

En México, no es un secreto que el Gobierno Federal se preocupa por apoyar a las personas mayores; sin embargo, la mayoría de las veces no es suficiente los distintos incentivos económicos que reciben. Por ello, el INAPAM abrió la opción a los jubilados de volver a trabajar a cambio de un sueldo considerable mensual.

Se trata del programa de vinculación laboral del INAPAM: por medio de éste, los adultos mayores pueden trabajar en empleos sencillos y, dependiendo la empresa, pueden recibir un sueldo que va desde los 7 mil hasta los 13 mil pesos mensuales. Para poder postularte, necesitas los siguientes requisitos:

  • Tener 60 y más años de edad
  • Credencial INAPAM (original)
  • Identificación oficial con fotografía (original): INE, pasaporte vigente, licencia de conducir, carnet de salud IMSS/ISSSTE

¿Qué requisitos necesitas para sacar la tarjeta INAPAM?

Las personas adultas mayores a partir de los 60 años de edad y que deseen disfrutar de los beneficios que otorga deben de acudir a su módulo más cercanos con los seguiste documentos:

  • Acta de nacimiento
  • Documento de Identificación vigente: Credencial para votar o pasaporte vigente u otros documentos que acrediten identidad expedidos por la autoridad correspondiente.
  • Clave Única de Registro de Población (CURP)
  • Comprobante de domicilio (máximo 6 meses de antigüedad) o constancia de residencia de la autoridad local