Primer Ciclón ‘Alberto’ en el Atlántico, en fase de posible formación, ¿Llegará a México?

Autoridades mexicanas compartieron que una Zona de Baja Presión se ha formado en el Océano Atlántico, en donde se espera una Temporada de Huracanes muy activa.

Si bien, actualmente, México sufre Olas de Calor y temperaturas superiores a los 45 grados en gran parte del territorio, no podemos olvidar que la Temporada de Ciclones 2024 ya comenzó en el Océano Pacífico y muy pronto lo hará en el Atlántico, donde se ha detectado una Zona de Inestabilidad Atmosférica.

El Servicio Meteorológico Nacional, ente gubernamental mexicano responsable de dar seguimiento a todos estos fenómenos naturales con posibles daños y consecuencias para nuestro país, confirmó que la Temporada de Huracanes 2024 será muy activa en el Océano Atlántico y se empiezan a mostrar los primeros signos.

Huracán Alberto: ¿Afectaría a México y qué efectos traería?

La información brindada por la Comisión Nacional del Agua este jueves apunta a que se ha desarrollado una Zona de Baja Presión en el Atlántico, que es el primer paso para la eventual formación de un Huracán, aunque previo a ello debe convertirse en Depresión Tropical y luego en Tormenta Tropical.

INFÓRMATE | ¿Fenómeno La Niña será más débil de lo esperado en 2024? Actualizan previsiones

De momento, la Zona de Baja Presión sólo tiene un 10% de probabilidad de desarrollo ciclónico para los próximos 7 días, por lo que no supone un riesgo para México, ubicándose a 1,420 kilómetros al este de las costas de Quintana Roo. Pese a aparentemente ser inofensivo para nuestro país, Conagua mantendrá su vigilancia en este fenómeno por el tiempo necesario.

En lo que al Ciclón Alberto 2024 se refiere, ese será el nombre que reciba el primer meteoro que alcance la categoría de Huracán en el Océano Atlántico, recordándote que la Temporada de Lluvias en esa zona del mundo arranca el próximo 1 de junio, a diferencia del Pacífico, en la que comenzó el pasado 15 de mayo.

¿Cuántos ciclones habrá en el Atlántico en 2024?

El pasado 14 de mayo, la responsable de la Comisión Nacional del Agua, Alejandra Méndez Girón, expuso el documento titulado “Pronóstico de la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2024″, cuya primera entrega se publicó el pasado 7 de mayo. En esa ocasión, la experta dio los detalles ante los medios de comunicación respecto a cuántos ciclones podrían afectar a México este año.

En el caso específico del Océano Atlántico, se formarían de 20 a 23 ciclones en 2024, que afectarán especialmente a los estados que se ubican del lado del Golfo de México y el Mar Caribe, como son: Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.