‘Casi perfecto’… ‘desarrolló sus habilidades al máximo’: Los elogios a Luis Malagón de quienes lo vieron crecer

El portero luchó por sus sueños y fue clave para el bicampeonato del América en Liga MX.

Salir de casa a los 13 años y enfrentar varios temas familiares no mermaron el ímpetu de Luis Ángel Malagón. Por el contrario, lo fortalecieron al grado de ser hoy el portero que logró el bicampeonato con el América, días antes de ir a Copa América para seguramente ser titular con la Selección Mexicana.

En la gran final del Clausura 2024 de la Liga MX ante Cruz Azul, el arquero se lució con cuatro intervenciones claves en cinco tiros a gol del rival... por lo que fue clave para que el conjunto de André Jardine consiguiera el título.

¡No fue fácil llegar hasta aquí!

Difícil habrá sido para el Malagón adolescente imaginar su realidad actual. Sobre todo porque este momento lo vive después de pasar por tragos amargos, como el fallecimiento del abuelo que le inculcó el amor por el futbol, o el par de infartos cerebrales que sufrió su madre.

Uno de los personajes más cercanos al arquero de las Águilas, Jesús Rosas, asegura que hoy el arquero es una persona muy diferente, pues desarrolló al máximo toda su capacidad, tanto dentro como fuera de la cancha.

“El Malagón que el día de hoy compite y trabaja es diferente al que conocíamos porque ha desarrollado las habilidades al máximo”, dice Rosas en entrevista con Fox Sports.

“Su abuelo fue parte importante en su vida y en su carrera. Desafortunadamente hoy no está acá para verlo, pero estamos seguros que desde arriba está feliz de ver el éxito que ha tenido”.

‘Siempre pedía más: un balón extra, una corrección’

El arquero se inició en las Fuerzas Básicas de Santos y en la tercera división del Real Zamora para después debutar en Copa MX y Liga MX con el Morelia, antes de llegar a Necaxa y finalmente con las Águilas. En Monarcas tuvo como compañero y luego como entrenador de arqueros a Alexandro “Mostro” Álvarez, quien hoy se refiere a Malagón como un portero casi perfecto.

“Cuando se ha mostrado dominante en su temperamento, es un portero casi perfecto”, asegura el Mostro. “Luis Ángel era entregado, siempre pidiendo más, un balón extra, una corrección”.

Por increíble que parezca, Malagón hoy está en el arco de los equipos con más reflectores en México, pese a que en Necaxa llegó a ser descartado por Andrés Lillini.

“Estábamos preocupados porque estaba buscando equipo. Qué bueno que se diera la contratación con América porque Luis había trabajado para llegar a una institución de ese calibre”, recordó su amigo, Jesús Rosas.

MALAGOD.mp4

🙏RESILIENCIA, HUMILDAD Y ESFUERZO EN BUSCA DE SU SUEÑO ⚽❤️ #CentralFOX El camino que ha recorrido Luis Ángel Malagón con el apoyo de su familia, amigos y colegas para ser uno de los máximos referentes del futbol mexicano en la actualidad. ¡Ahora va camino por el bicampeonato con el América y a ser el próximo portero titular con el Tri! 🇲🇽🦅 "Siempre pedía más: un balón extra, una corrección...". 🎙 @wen_granados_

Publicado por FOX Sports MX en Jueves, 23 de mayo de 2024

¡Tata Martino lo tenía en la mira!

Mostro Álvarez fue preparador de arqueros en Selecciones Menores entre 2020 y 2024 y así conoció de cerca el proceso del Tata Martino, quien desde entonces lo tenía en la mira.

“Él ya llenaba todos los requisitos, la Selección solo fue una consecuencia de lo que él estaba realizando […]. En el ciclo anterior, cuando estaba Gustavo Piñero como entrenador de porteros con Tata Martino, ya lo estaban considerando”, relató.

Conciencia social, el otro sello de Malagón

Zamorano como Rafa Márquez e hijo de un barrendero, situación que presume para reafirmar su humildad, Luis Malagón dedicas su energía fuera del futbol a Codeza, una fundación que creó Jesús Rosas hace más de tres años para apoyar a la niñez de Zamora en temas deportivos, educativos y de salud.

“Codeza tiene el objetivo de cambiar las condiciones de vida para los niños para que tengan las posibilidades que a lo mejor nosotros no tuvimos por venir de familias humildes”, detalló Rosas.

“En Zamora, además de verlo como una figura futbolística, la realidad es que el trabajo que hemos venido haciendo con la fundación a la gente lo llena porque aquí es semillero de grandes futbolistas”.