Una tormenta solar azota a la Tierra desde el viernes 10 de mayo, lo que ha propiciado diferentes consecuencias, desde fallas eléctricas hasta Auroras Boreales en regiones donde no es común verlas.
De acuerdo con el Centro de Predicción del Clima Espacial de Estados Unidos, esta es la primera tormenta geomagnética catalogada como extrema (G5) que la Tierra padece desde 2003, por lo que aquí te contamos todas las consecuencias, incluidas las auroras boreales y dónde verlas
¿Cuánto tiempo durará la tormenta geomagnética en la Tierra?
La tormenta solar comenzó a afectar a la Tierra durante la noche del viernes 10 de mayo y prolongará sus efectos hasta el domingo 12, pues se espera el impacto, durante ese lapso, de al menos siete eyecciones de masa coronal; es decir, ondas de radiación provenientes del sol.
¿Cuáles son los riesgos que conlleva la tormenta solar en la Tierra?
Aunque la tormenta geomagnética produjo un fenómeno visual atractivo para muchos, como son las Auroras Boreales en regiones donde es poco común verlas, también hay riesgos que hay que tomar en cuenta, como los siguientes:
- Apagones por daños a la red y centrales eléctricas
- Afectaciones a sistemas de navegación y GPS,
- Fallas en comunicaciones de alta frecuencia
- Afectaciones a naves especiales y satélites
¿Dónde ver las Auroras Boreales en México hoy domingo 12 de mayo?
Por otro lado, México ha sido uno de los países beneficiados a nivel visual por la tormenta geomagnética, pues diversos estados se reportaron Auroras Boreales, lo que puede presentarse este sábado 11 de mayo y el domingo 12, pero con menor intensidad.
De acuerdo a los avistamientos del viernes 10 de mayo, estos son los estados donde es posible que se vean nuevamente las Auroras Boreales el fin de semana.
- Sonora
- Baja California
- Chihuahua
- Coahuila
- Durango
- Nuevo León
- Jalisco
- Zacatecas
- Estado de México
- CDMX
- Yucatán
Cabe destacar que no es posible verlos a simple vista, pues se requiere equipo fotográfico profesional.