¿El 12 de diciembre es festivo en México o se trabaja? Estos trabajadores sí descansan

El 12 de diciembre es un día en el que millones adoran a la Virgen de Guadalupe en México, pero ¿sabes si es día feriado de descanso obligatorio?

Una de las fechas más representativas para millones de personas es el 12 de diciembre en México, día en el que los creyentes de la religión católica celebran a la Virgen de Guadalupe. A sabiendas de que es todo un acontecimiento para tantos mexicanos, surge la duda: ¿Es día feriado de descanso obligatorio o solo una festividad religiosa?

¿Qué se celebra el 12 de diciembre en México?

Como mencionamos, esta festividad religiosa va enfocada a la Virgen de Guadalupe, cuyo templo mariano conocido como la Basílica de Guadalupe recibe a millones de feligreses desde la noche del 11 de diciembre para cantarle “Las Mañanitas”.

ENTÉRATE | Estos son los DÍAS FERIADOS OFICIALES para el 2024

El día 12 de diciembre 1531, de acuerdo con los relatos populares, la Virgen se le apareció a un indígena de nombre Juan Diego, a quien le hizo el milagro de sanar a su tío enfermo. Por esto, a manera de agradecimiento, él prometió que construiría un templo en su honor.

En el año 1667, el Papa Clemente IX promulgó que el 12 de diciembre sería el día en que se celebraría a la Virgen de Guadalupe. Posteriormente, en 1824, el Congreso de la Nación reconoce el 12 de diciembre como Fiesta Nacional, consolidando así su importancia en el calendario de festividades mexicanas.

¿El 12 de diciembre es día feriado en México?

Si bien esta fecha es muy simbólica para millones de católicos, debes saber que el Día de la Virgen de Guadalupe no es considerado como feriado en México, por lo que se trabaja y hay clases el 12 de diciembre, aunque existe un tipo de trabajador que sí descansa por “día feriado administrativo”.

Se trata de los empleados de instituciones bancarias, quienes el 12 de diciembre son los únicos que descansan porque los bancos cierran sus puertas. El resto de las profesiones se desempeñan con normalidad y en apego al horario laboral habitual.

¿Qué días son feriados en México en los que no se trabaja?

  • 1 de enero – Año Nuevo
  • 5 de febrero – Día de la Constitución
  • Tercer lunes de marzo – Natalicio de Benito Juárez (es el día 21, pero se recorre para un fin de semana largo)
  • 1 de mayo – Día del Trabajo
  • 16 de septiembre – Día de la Independencia
  • 1 de octubre – Día de la Transmisión del Poder Ejecutivo Federal (es feriado cada seis años cuando asume el nuevo presidente)
  • Tercer lunes de noviembre – Día de la Revolución Mexicana (es el día 20, pero se recorre para un fin de semana largo)
  • 25 de diciembre – Navidad