En México se toman todas las medidas posibles para hacer frente a la inminente llegada del Huracán Lidia, que ha desafiado los pronósticos de los especialistas al modificar su trayectoria respecto a lo originalmente previsto, llevando a las autoridades de distintos estados de la República a hacer un llamado a la población para mantenerse a salvo ante un fenómeno “potencialmente catastrófico”.
Huracán Lidia ya es Categoría 4: Conagua
El Servicio Meteorológico Nacional informó pasadas las 16:00 horas de este martes 10 de octubre que el Huracán Lidia llegó a la Categoría 4 dentro de la escala internacional Saffir-Simpson, esto a escasas par de horas de haber llegado al nivel 3. Por esto, los posibles daños y afectaciones en el Pacífico mexicano no son cosa menor, particularmente con las previsiones de algunos especialistas.
Por si lo desconoces, la Escala Saffir-Simpson cataloga los huracanes del 1 al 5 por la fuerza de sus vientos; esto significa que Lidia en México está a un solo nivel de alcanzar el máximo posible en los registros estandarizados para estos fenómenos oceánicos.
Huracán Lidia: Trayectoria y dónde tocará tierra
Lidia ha desafiado los pronósticos de los expertos en días recientes, ya que se tenía previsto que cambiara su movimiento del oeste al noreste. Esto iba ocurriendo hasta el día de ayer lunes, cuando el fenómeno no se desplazó según lo presupuestado, ya que tomó rumbo al este-noreste.
Originalmente se preveía que tocaría tierra entre el sur de Sinaloa y límites con Nayarit, pero ahora ha cambiado a un posible impacto entre Puerto Vallarta, Cabo Corrientes y Tomatlán, sobre Jalisco, durante esta tarde-noche de martes.
Catalogan a Huracán Lidia como ‘potencialmente catastrófico’
El Lic. en Ciencias Atmosféricas y colaborador del sitio especializado Meteored, José Martín Cortés, compartió un análisis del Huracán Lidia en México, catalogando al fenómeno como “potencialmente catastrófico” por su curso errante, cambios de trayectoria y rápidas escaladas en categoría, hasta alcanzar el cuarto nivel de cinco posibles este martes.
“Alerta Máxima, potencialmente catastrófico Huracán Lidia”, compartió el especialista en redes sociales, para después ahondar en un análisis de la situación.
“Entre Nayarit, Jalisco, Zacatecas, Coahuila, Nuevo León, Colima, Michoacán y Guerrero podrían tener eventos muy fuertes con puntuales de 70-150 mm, incluso mayores a 200 mm. La probabilidad de inundaciones, desborde de ríos, corrientes peligrosas y deslizamientos será alta, por lo que la población que vive en zonas vulnerables deberá extremar precauciones”, afirmó.
SkyAlert Storm, app especializada en el monitoreo de fenómenos naturales como ciclones y huracanes, igualmente cataloga a Lidia como “potencialmente catastrófica” para territorio nacional.
Albergues por Huracán Lidia
Para salvaguardar la integridad de los habitantes de la zona costera mexicana, los gobiernos de Jalisco, Nayarit y Sinaloa han abierto albergues temporales para quienes quieran o deban evacuar sus domicilios ante la inminente crecida de los caudales de ríos y cuerpos de agua en dichas entidades.
La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCBJ) informó que ya comenzó la evacuación de personas en las zonas que podrían verse afectadas por el ciclón. Dieron a conocer que están habilitados 6 albergues en Tomatlán, 5 en Puerto Vallarta y 1 en La Huerta.
Las autoridades de Sinaloa comenzaron la instalación de albergues por el riesgo de lluvias intensas para el sur del estado, las cuales podrían superar los 150 milímetros, a medida que Lidia se aproxime a las costas del Pacífico. Los municipios con mayor riesgo son San Ignacio, Mazatlán, Concordia y Rosario, pero la alerta se extiende desde la zona centro de la entidad y con probabilidades de lluvias moderadas al norte.
El gobierno de Nayarit dijo que ha dispuesto de 232 sitios que funcionarán como albergues, distribuidos en distintos municipios de la entidad, principalmente en la zona centro costa del estado: Acaponeta, Compostela, Huajicori, Rosamorada, Tecuala, Tepic, Tuxpan, Santiago Ixcuintla, San Blas.