Lidia ya es Huracán 1 y Max se degrada a Depresión Tropical: Trayectoria y estados afectados

alt default
Vista de un huracán sobre México. (Conagua)

La Comisión Nacional del Agua informó la noche de este lunes que Lidia evolucionó de Tormenta Tropical a Huracán y esta es su trayectoria sobre México.

Oficialmente, Lidia se convirtió en Huracán categoría 1 la noche de este lunes en México, de acuerdo con la información publicada por la Coordinación Nacional de Protección Civil por medio de las redes sociales, lo que significa más precipitaciones en volumen e intensidad durante las próximas horas.

Después de padecer un verano de temperaturas récord en gran parte del territorio nacional y de una sequía atípica durante septiembre por la presencia de un fenómeno anticiclónico, las lluvias han regresado a México y los fenómenos llamados Lidia y Max -del que te compartimos información al final de este texto- han traído agua a raudales, principalmente en Guerrero y Michoacán.

Trayectoria del Huracán Lidia al momento

Etiquetada como Tormenta Tropical esta tarde, cuando hizo sentir sus efectos en el Pacífico mexicano con lluvias intensas en diferentes entidades, el Huracán Lidia actualmente se localiza a unos 520 kilómetros al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur, de acuerdo con el reporte actualizado a las 21:00 horas del lunes 9 de octubre, de la Comisión Nacional del Agua.

Su coordenada lo sitúa igualmente a 590 km al oeste-suroeste de Puerto Vallarta, Jalisco. Registra vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora (km/h), rachas de 150 km/h y desplazamiento hacia el este-noreste a 17 km/h.

PUEDE INTERESARTE | VIDEOS: Tormentas Max y Lidia inundan y desbordan a Guerrero; así está Acapulco

Estados afectados por Lidia en México

Debido a las bandas nubosas del huracán y a un canal de baja presión en el noroeste y occidente de México, el Servicio Meteorológico Nacional enlistó los estados que se verán afectados por precipitaciones de distintas intensidades la noche de este lunes 9 y en el transcurso del martes 10 de octubre.

  • Lluvias de muy fuertes a intensas en Baja California Sur, Durango, Jalisco, Nayarit y Sinaloa
  • Lluvias fuertes en Aguascalientes
  • Chubascos en Chihuahua y Sonora

Dada la aproximación del sistema a costas del Pacífico Central mexicano, se establece zona de prevención por efectos de huracán desde Playa Pérula, Jalisco, hasta Escuinapa, Sinaloa, incluidas las Islas Marías, Nayarit, además de zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Escuinapa hasta Mazatlán, Sinaloa, y desde Manzanillo, Colima, hasta Playa Pérula, Jalisco.

Max se degrada a depresión tropical: Trayectoria y daños

Tras haber provocado inundaciones y desbordamientos en Guerrero, la noche de este lunes, la Tormenta Tropical Max se degradó a Depresión Tropical, lo que supone una reducción en sus vientos, si bien se esperan todavía lluvias intensas a torrenciales en algunos puntos del Pacífico mexicano.

Guerrero y Michoacán son las entidades donde se esperan más precipitaciones este 9 de octubre por la noche y la madrugada del martes 10, además de Colima y Oaxaca con tormentas intensas. El Estado de México, Morelos, Puebla, Guanajuato, Hidalgo, Querétaro, Tlaxcala y la Ciudad de México también tendrán lluvias de menor intensidad.