Oliver Atom o... ¿Mota? Revelaron el absurdo origen del nombre latino del protagonista de Supercampeones (VIDEO)

Revelaron por qué en América Latina a Oliver Atom, protagonista de Supercampeones, se le conoce como Oliver Atom

Para los fanáticos del futbol, el nombre de Oliver Atom es tan popular como el de algunos de los mejores jugadores en toda la historia.

Fueron millones de personas las que crecieron con la historia del niño japonés que anhelaba con jugar en la élite y representar a su país en la Copa del Mundo, sueño que logró cumplir a lo largo de la saga.

Y aunque el nombre original del personaje es Capitán Tsubasa, el actor mexicano de doblaje Lalo Garza acaba de revelar el porqué en América Latina se le conoce como Oliver Atom.

Garza explicó que el director y los actores de doblaje de la serie solían subir a la azotea de la empresa a fumar marihuana, y que el nombre Oliver Atom es simplemente la palabra ‘mota’ al revés.

“El director junto con los protagonistas se subían a la azotea de la empresa a fumarse unos churros de mota. ¿Y eso cómo se dice al revés? Atom”, explicó en el pódcast de Franco Escamilla.

SUPERCAMPEONES LA INSPIRACIÓN DE JAPÓN PARA GANAR EL MUNDIAL 2050

La famosa serie animada que adapta el manga de Yoichi Takahashi fue una fuerte inspiración para la Federación Japonesa de Futbol y la J-League. En la serie se ve un plan de acción similar donde exportaban a su talento joven hacia Europa sin importar el precio y en la ficción, dicho modelo los llevó a levantar la Copa en Corea-Japón 2002.

El punto de inflexión de la serie con el que los federativos se animaron a replicar esa fórmula fue la adaptación de la ‘Agonía de Doha’. Se recuerda así a la eliminación nipona del torneo clasificatorio de 1993, en el que necesitaban derrotar a Irak para ir al Mundial de Estados Unidos 1994, pero un gol rival en los minutos finales derrumbó las esperanzas japonesas.

En el anime, el combinado comandado por Oliver Atom sí logra imponerse a Irak por 3-2 y con ello avanzan al Mundial.

Acorde a la cultura de la nación del sol naciente, todo este modelo se cimienta en la filosofía ‘kaizen’, que no es otra cosa que buscar la mejoría en cada proceso del plano general, ya que modificar esos pequeños detalles trae beneficios en la escena general. Aunque esta mentalidad fue impulsada por los Estados Unidos, quienes contribuyeron al milagro japonés tras la Segunda Guerra Mundial.

Te puede interesar: “NUNCA HA HABIDO UN PILOTO COMO YO”: LEWIS HAMILTON MANDÓ UN MENSAJE AL RESTO DE LA FÓRMULA 1